Podcasts
¿QUÉ ES UN PODCAST?

El podcasting o podcast —su adaptación al español es pódcast en singular y plural— consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
TIPOS DE PODCAST
Podcast de audio
Son únicamente de audio, generalmente en formato MP3 (también puede ser AAC). Los podcast de audio (en formato mp3) son los más compatibles con todos los equipos y dispositivos de medios portátiles. Entre los aspectos positivos de los podcast de audio, se incluyen su tamaño de archivo relativamente pequeño, generalmente menos de 10 MB, y que son relativamente fáciles de crear.
Podcast de vídeo
El podcast de vídeo, también conocido como vidergtydfhtr6u ', vodcast o videocast,6 A diferencia de un podcast de audio, la creación de un podcast de vídeo es como cualquier otro proyecto de producción de vídeo y requiere más tiempo de producción y planificación. En cuanto al tamaño de archivo, la descarga de un podcast de vídeo requiere una conexión de gran ancho de banda. Esto es debido a que son archivos de gran tamaño, normalmente más de 100 MB cada uno. El formato preferido para podcasts de vídeo es m4v o mp4, y pueden ser creados y/o descargados por los usuarios.
Podcast mejorados
Son un tipo singular ya que combinan podcast de audio con imágenes sincronizadas, similar a una presentación narrada. A menudo contienen múltiples imágenes fijas que cambian a lo largo de la reproducción, y se le puede agregar enlaces en vivo a páginas web así como marcadores para saltar de capítulo dentro del podcast. Una de sus mayores ventajas es que presentan el contenido visual y de audio manteniendo el tamaño del archivo casi igual que el de los podcasts de audio, mucho más pequeño que un podcast de vídeo.
Podcast de screencasts
Un screencast es una grabación digital de la pantalla del ordenador, también conocida como una captura de pantalla de vídeo con la narración de audio. Los productos más recientes soportan formatos de ficheros más compactos, tales como Adobe Flash y Mp4. Estos tienen características de edición más sofisticadas, permitiendo cambios en la secuencia, movimiento del ratón y audio.
WEBS PARA SU DIFUSIÓN
SoundCloud

SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea. Permite la distribución, promoción y grabación de audio de sus usuarios. Se ha convertido en un servidor de audio orientado tanto a los nuevos artistas como a los ya más consolidados, dirigido a todo usuario que quiera ampliar su gama de gustos musicales. Creado en 2007 por Alex Ljung y Eric Wahlforss, el proyecto se originó en Estocolmo pero su sede fue traslada a Berlín ese mismo año. En su origen fue una plataforma para compartir música y grabaciones entre los artistas, pero más adelante se fue transformando en un elemento de distribución. En pocos meses puso en jaque a Myspace, principal servidor de distribución de música. Ganó el Premio a la Innovación Schroders en el 2011 European Tech Tour de Cena de Premios.
Ivoox

Ivoox es un servidor con espacio para almacenar (publicar, escuchar, compartir en redes sociales y descargar audios), tras el que una comunidad de oyentes puede recomendarse y/o colaborar para un mancomunado descubrir de nuevos programas, audios o podcasts de todo tipo de temática, a la carta y sin necesidad de suscripciones. Surge como un servicio de ahorro de tiempo, al tener clasificadas sus categorías. En 2014 dio el salto a las aplicaciones móviles, tanto para Android como para iOS.13 Una gran ventaja que ofrece Ivoox a los creadores de contenidos, se basa en el acuerdo al que ha llegado con la SGAE (Sociedad General de Autores de España) por el cual, puede incluirse la llamada música comercial en los audios que estén alojados en sus servidores, los cuales, están cubiertos por una licencia de programación tipo radiofónica en redes digitales.
PODCASTS A ESCUCHAR

El podcasting o podcast —su adaptación al español es pódcast en singular y plural— consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de larga duración, que pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.
TIPOS DE PODCAST
Podcast de audio
Son únicamente de audio, generalmente en formato MP3 (también puede ser AAC). Los podcast de audio (en formato mp3) son los más compatibles con todos los equipos y dispositivos de medios portátiles. Entre los aspectos positivos de los podcast de audio, se incluyen su tamaño de archivo relativamente pequeño, generalmente menos de 10 MB, y que son relativamente fáciles de crear.
Podcast de vídeo
El podcast de vídeo, también conocido como vidergtydfhtr6u ', vodcast o videocast,6 A diferencia de un podcast de audio, la creación de un podcast de vídeo es como cualquier otro proyecto de producción de vídeo y requiere más tiempo de producción y planificación. En cuanto al tamaño de archivo, la descarga de un podcast de vídeo requiere una conexión de gran ancho de banda. Esto es debido a que son archivos de gran tamaño, normalmente más de 100 MB cada uno. El formato preferido para podcasts de vídeo es m4v o mp4, y pueden ser creados y/o descargados por los usuarios.
Podcast mejorados
Son un tipo singular ya que combinan podcast de audio con imágenes sincronizadas, similar a una presentación narrada. A menudo contienen múltiples imágenes fijas que cambian a lo largo de la reproducción, y se le puede agregar enlaces en vivo a páginas web así como marcadores para saltar de capítulo dentro del podcast. Una de sus mayores ventajas es que presentan el contenido visual y de audio manteniendo el tamaño del archivo casi igual que el de los podcasts de audio, mucho más pequeño que un podcast de vídeo.
Podcast de screencasts
Un screencast es una grabación digital de la pantalla del ordenador, también conocida como una captura de pantalla de vídeo con la narración de audio. Los productos más recientes soportan formatos de ficheros más compactos, tales como Adobe Flash y Mp4. Estos tienen características de edición más sofisticadas, permitiendo cambios en la secuencia, movimiento del ratón y audio.
WEBS PARA SU DIFUSIÓN
SoundCloud
SoundCloud es una plataforma de distribución de audio en línea. Permite la distribución, promoción y grabación de audio de sus usuarios. Se ha convertido en un servidor de audio orientado tanto a los nuevos artistas como a los ya más consolidados, dirigido a todo usuario que quiera ampliar su gama de gustos musicales. Creado en 2007 por Alex Ljung y Eric Wahlforss, el proyecto se originó en Estocolmo pero su sede fue traslada a Berlín ese mismo año. En su origen fue una plataforma para compartir música y grabaciones entre los artistas, pero más adelante se fue transformando en un elemento de distribución. En pocos meses puso en jaque a Myspace, principal servidor de distribución de música. Ganó el Premio a la Innovación Schroders en el 2011 European Tech Tour de Cena de Premios.
Ivoox

Ivoox es un servidor con espacio para almacenar (publicar, escuchar, compartir en redes sociales y descargar audios), tras el que una comunidad de oyentes puede recomendarse y/o colaborar para un mancomunado descubrir de nuevos programas, audios o podcasts de todo tipo de temática, a la carta y sin necesidad de suscripciones. Surge como un servicio de ahorro de tiempo, al tener clasificadas sus categorías. En 2014 dio el salto a las aplicaciones móviles, tanto para Android como para iOS.13 Una gran ventaja que ofrece Ivoox a los creadores de contenidos, se basa en el acuerdo al que ha llegado con la SGAE (Sociedad General de Autores de España) por el cual, puede incluirse la llamada música comercial en los audios que estén alojados en sus servidores, los cuales, están cubiertos por una licencia de programación tipo radiofónica en redes digitales.
PODCASTS A ESCUCHAR
- La Vida Moderna: El programa que ha cambiado las noches de la radio, con David Broncano, Ignatius Farray y Quequé. Un programa que es recomendable para hacer de tus momentos de deberes más amenos.
- Yo Interneto: El podcast de humor e Internet con Cheeto, Darioemehache y Orslok.
- Aviación Digital Podcast: Podcast sobre aviación realizado por dos jóvenes asturianos con una gran afición. Es además, un podcast dedicado a las noticias de actualidad del sector aeronáutico.
- Las Mañanas de RNE con Pepa Fernández: Curiosidad, creatividad y conocimiento. Actualidad, Humor y Música. Salud, Educación y Redes Sociales. En las mañanas de Radio Nacional, de lunes a viernes, de 10,00 a 13,00 h. Pepa Fernández nos llevará de Pe a Pa, por los caminos de la Ciencia, la Filosofía, la Lengua, la Cocina o el Deporte. Información, entretenimiento, diálogo, entrevistas... todas las mañanas desde el principio hasta el final.
Comentarios
Publicar un comentario